Edificio público que resalta por su hermosa arquitectura estilo francés colonial de finales del Siglo XIX. Invencible al paso del tiempo, se mantiene en pie para dar testimonio de la historia del pueblo que no quiso morir.
A la par que el gobierno del entonces Presidente de México, Porfirio Díaz, daba la concesión minera a la compañía francesa Rotchield, se obligó a dicha empresa a construir instituciones públicas que dieran educación a los nuevos pobladores, es decir, que lo que ahora funge como oficinas del Ayuntamiento de Mulegé, se construyó en 1897 para dar vida a la escuela Leona Vicario a la que acudió en sus inicios, 26% de la población infantil de aquellos años.
En tu viaje a Santa Rosalía, te recomendamos admirar este inmueble de madera con el típico techo rojo característico de todas las construcciones del centro histórico de la ciudad. Para apreciarlo en todo su esplendor, nada como hacerlo desde la Plaza Benito Juárez, ubicada frente al él. Escoge una banca y déjate llevar por la vida apacible cachanía.
Tipo de atracción: Histórico y arquitectónico
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas
Av. Venustiano Carranza y Calle Plaza, zona centro. C.P. 23920
Teléfono de contacto: 6151520046